Por Alejandro Penalba Ferrer, abogado en Bonet Abogados. Aunque exista la falsa creencia de que todo lo que escribimos en redes sociales, por ejemplo, twitter o facebook, cuenta con “inmunidad” porque todo lo que pasa en la red es ajeno a la legalidad o se ampara bajo el prostituido “derecho a la libertad de expresión”, lo cierto es que ya hemos conocido diversas sentencias que van modulando el alcance de la legalidad en este tipo de conductas. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer y mucha certidumbre que arrojar.

José Miguel Vinuesa Navarro. La Justicia suele ser bastante reacia a la admisión de nuevas tecnologías como medios de prueba. No es que se ancle en el pasado sin justificación, sino que sencillamente mira con ojos escrutadores la posible vulneración de derechos fundamentales y requisitos de validez como elemento probatorio que estas tecnologías pueden vulnerar.

Legal Today es el portal de tendencias jurídicas de  Thomson Reuters Aranzadi. A partir del próximo mes de octubre, Bonet Abogados se incorpora a la red de colaboradores de este espacio creado por abogados y para abogados que ya se ha convertido en la principal fuente de información de los profesionales del sector. El equipo de Bonet Abogados aportará su conocimiento y experiencia a través de artículos  sobre la actualidad jurídica, económica y empresarial. Legal Today es una comunidad jurídica virtual e interactiva en la que se suscita el debate entre abogados y donde se ofrece la información que necesita este colectivo  para lograr la máxima eficacia en el día a día de su despacho.

redes sociales Por Alejandro Penalba Ferrer Más de 22  millones de españoles (el 47% de la población) tienen un perfil en una red social (datos de 2015). Este dato refleja la incidencia que tienen estas plataformas en la sociedad. Pero lo que la mayoría de los usuarios desconoce son los derechos a los que renuncia o los que pueden ser vulnerados al crear un perfil en Facebook, Twitter o Instagram, por ejemplo. Entre ellos los principales derechos fundamentales a los que puede renunciar o pueden ser vulnerados son la Protección de Datos de Carácter Personal, el derecho a la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen, la  Protección de la Propiedad Intelectual, además de los derechos de los menores e incapaces y el e-Commerce.